Cuando un depósito de ACS está afectado por pitting existen algunos procedimientos que podemos utilizar para intentar erradicar el problema. A la hora de prevenirlo, ¿Sabes qué factores favorecen la corrosión y el pitting y qué procedimientos anti-pitting existen?
En el anterior post dedicado al pitting o corrosión por picadura explicamos qué es, cómo se produce en una instalación de ACS y las consecuencias tan graves que puede provocar. En este caso, profundizaremos en los factores que provocan la corrosión en los depósitos de agua caliente sanitaria y cómo podemos conseguir retrasar la corrosión, y por ello, también este tipo de corrosión: pitting o corrosión por picadura.
Amenazas que provocan corrosión en los depósitos de ACS
En primer lugar, queremos aclarar que un depósito tradicional de ACS afectado de otro tipo de corrosiones más superficiales también acabará afectado de pitting ya que la resistencia de su pared metálica al pitting se anula. Son varias las amenazas que pueden iniciar una corrosión. Ahora pasaremos a explicarte a qué amenazas nos referimos.
Aportación continua de agua de red con moléculas cloradas “activas” que rompen la capa “pasivante” auto-protectora.
Almacenamiento acuoso que alimenta la “biopelícula”: bacterias como la legionella y otros patógenos con sus secreciones.
- Aumentos bruscos de temperatura por encima de los 50ºC que aceleran las incrustaciones de cal.
¿Cómo retrasar el “pitting” en depósitos de ACS? | Procedimientos anti-pitting
Existen diversos sistemas que permiten retrasar cualquier tipo de corrosión y con ello la corrosión por picadura.
Habitualmente se usa la “Protección catódica” (norma UNE-EN 12499:2003/AC:2006) de tres tipos:
- Ánodo “de sacrificio”: Aleaciones metálicas sumergidas dentro del depósito que se corroen antes que él. Los iones atacan al ánodo de “sacrificio” quedando protegido el acero del depósito. Su radio de acción es muy limitado y se deben reemplazar periódicamente, así que son sólo rentables en depósitos de pequeño volumen (menos de 750L).
- Corriente forzada: Varillas metálicas (ánodo) sumergidas y conectadas al positivo de una corriente continua atraen los radicales del cloro y resto de iones agresivos alejándolos de la pared del depósito (cátodo) que está conectado al polo negativo.
Un error en la instalación de estos sistemas, puede generar graves problemas en el elemento que se intenta proteger. Si la polaridad se invierte, el efecto agresivo y devastador en el depósito.
¿Te gusta lo que estás leyendo?
¡Suscríbete a nuestra newsletter!
Una vez hay “pitting”, ¿se puede solucionar?
Hombre, depende.
Para el caso que se haya generado una perforación completa en el depósito por “pitting”, la solución es complicada.
Dependiendo del estado de corrosión interior del acumulador, realizar una soldadura que repare la perforación puede ser complicado. Habitualmente al tratar de reparar con soldadura ésta “hierve” debido a los óxidos del interior, creándose una falsa apariencia de elemento reparado que acaba fallando a los pocos meses. Tan solo profesionales en este tipo de reparaciones suelen generar soldaduras lo suficientemente duraderas mediante pequeños parches añadidos por el exterior.
También cabe la posibilidad de realizar una soldadura de reparación en la zona afectada provisional y generar un recubrimiento interior que impermeabilice y proteja todo el depósito.
El próximo post lo dedicaremos a explicar en detalle cómo se realiza el revestimiento interior de un acumulador.
¿Conocías estos procedimientos anti-pitting y cómo ayudar a retrasar este tipo de corrosiones en los depósitos de ACS? Cuéntanoslo en los comentarios.
¿Te interesa saber más sobre el pitting y cómo erradicarlo?
Visita nuestros artículos relacionados:
0 comentarios