Todo lo que necesitas saber sobre ACS en grandes instalaciones
Consulta aquí diferentes guías, normativas y herramientas para optimizar tu instalación de agua caliente sanitaria. ¡Si buscas algún recurso sobre el ACS de grandes instalaciones, aquí puedes encontrarlo!
ACS EN GRANDES INSTALACIONES
Recursos clave para hoteles, hospitales, residencias y otras grandes instalaciones
RECURSOS SOBRE ACS EN GRANDES INSTALACIONES DISPONIBLES
Guía Práctica: Cómo elegir el sistema ACS ideal
Cómo elegir el sistema ACS ideal para instalaciones de más de 100 habitaciones.
- Ahorro energético
- Prevención de legionella.
- Optimización del espacio.
Comparativa de Sistemas: Tradicionales vs. Semi-instantáneos
Sistemas ACS tradicionales vs. semi-instantáneos: ¿Cuál es mejor para ti?
- Consumo energético.
- Riesgo de legionella.
- Espacio requerido.
- Costes de mantenimiento.
Impacto en Costes de Mantenimiento
Los intercambiadores IHI reducen hasta el 80% de tareas de mantenimiento.
Averigua cuántos gastos de mantenimiento podrías ahorrar en tu instalación con nuestros Intercambiadores ACS.
Normativas Clave: Seguridad y eficiencia en ACS
Normativas esenciales para ACS en grandes instalaciones: Hoteles, hospitales, geriátricos, etc.
Simulador de ROI
Calcula el payback de nuestros sistemas ACS semi-instantáneos.
Aprende cómo funciona nuestro sistema semi-instantáneo ACS
Te enseñamos cómo funciona el sistema IHI de Hydronik diseñado para grandes instalaciones.
Guía Práctica: "Cómo elegir el sistema ACS ideal para instalaciones de más de 100 habitaciones o camas"
Elegir un sistema ACS para grandes instalaciones como hoteles, hospitales y residencias es una decisión crucial.
Esta guía te orientará en el proceso, ayudándote a entender las diferencias entre los sistemas tradicionales, interacumuladores e intercambiadores semi-instantáneos como los IHI de Hydronik.
Tipos de sistemas ACS
- Acumuladores: Almacenan grandes cantidades de agua caliente, pero requieren mantenimiento intensivo.
- Inter-acumuladores: Integran un serpentín, pero presentan riesgos de mezcla de aguas y dificultades de reparación.
- Intercambiadores semi-instantáneos (IHI): Calientan el agua al paso, eliminando riesgos de Legionella y optimizando el espacio.
Factores clave para elegir un sistema ACS en grandes instalaciones
1. Ahorro energético
Opta por sistemas que reduzcan las pérdidas térmicas y maximicen la eficiencia energética.
Los sistemas semi-instantáneos pueden ahorrar hasta un 40% en consumo energético.
3. Optimización del espacio
Busca soluciones compactas que se integren en espacios técnicos pequeños, especialmente en instalaciones con limitaciones estructurales.
Por ejemplo, nuestro Sistema IHI, en su modelo estándar de 800 L, tiene la misma capacidad de producción que un acumulador de 2000 L, ¡Ocupando 2,5 veces menos espacio!
2. Prevención de Legionella
Elige sistemas que eliminen el riesgo de acumulación de agua estancada, como los semi-instantáneos, que garantizan un flujo continuo de agua caliente sanitaria.
El Sistema IHI de Hydronik ofrece 100% de seguridad sanitaria ante legionella.
4. Costes de mantenimiento
Los sistemas por acumulación o semi-acumulación requieren tareas periódicas (purgados semanales, revisiones trimestrales, desinfecciones, etc.) que elevan los costes operativos.
Los sistemas de prod. semi-instantánea como nuestros IHI reducen hasta un 80% de estos costes.
Volumen | Presión Máxima | Elementos |
IHI-800 (800L) equivalente a un acumulador de 2000L.
|
10 bar vs. 8 bar en acumuladores. | Sin bombas de secundario ni intercambiadores de placas. |

¿Tu caldera supera los 65ºC? ¿Tienes problemas de corrosión o ineficiencia en sistemas solares? ¿Realizas purgados semanales y desinfecciones trimestrales?
Si respondiste “sí” a alguna, es hora de considerar un cambio. Compruébalo con esta checklist.

Conoce todos los sistemas ACS que existen en la actualidad y los pros y los contras entre ellos.
Beneficios de los intercambiadores IHI de Hydronik
- 100% seguros frente a Legionella.
- Hasta 35% de ahorro de energía primaria.
- Reducción de espacio: 2,5 veces más compactos.
- Alta eficiencia con fuentes de calor de baja temperatura.
Esta guía ha sido optimizada con contenido detallado de nuestra ‘Guía de compra’ para ayudarte a tomar la mejor decisión para tu instalación ACS. Contacta con nosotros para una evaluación personalizada.
Comparativa: "Diferencias entre sistemas ACS tradicionales y soluciones semi-instantáneas en instalaciones grandes"
La elección entre un sistema ACS tradicional y un sistema semi-instantáneo como el IHI de Hydronik impacta directamente en el consumo energético, los costes de mantenimiento, la seguridad sanitaria y el espacio requerido. Esta comparativa te ayudará a entender cuál es la mejor opción para tu instalación.
Características | Sistemas tradicionales | Sistemas semi-instantáneos |
Consumo energético |
Alto, debido a la necesidad de mantener agua caliente |
35% menos, gracias al calentamiento instantáneo |
Riesgo de legionella |
Alto, por acumulación de agua |
Nulo, al no almacenar ACS |
Espacio requerido |
Amplio, por acumuladores y equipos adicionales |
Compacto, 2,5 veces más pequeño |
Coste de mantenimiento |
Elevados: purgados semanales y limpiezas trimestrales |
Hasta un 80% de ahorro en mantenimiento |
Ventajas del sistema IHI de Hydronik
- Consumo energético reducido: Hasta un 35% menos de consumo gracias al calentamiento al paso y la eliminación de pérdidas térmicas.
- Seguridad sanitaria garantizada: Al no almacenar agua de consumo, se elimina el riesgo de proliferación de Legionella.
- Optimización del espacio: Solución 2,5 veces más compacta que los acumuladores tradicionales.
- Ahorro en mantenimiento: Reducción de hasta el 80% en costes y tareas de mantenimiento.
El Sistema IHI sustituye acumuladores, intercambiadores de placas y bombas de secundario, optimizando recursos y costes. Además, reduce un 35% las pérdidas térmicas y facilita la instalación gracias a su diseño compacto.
Ejemplo real de costes
En uno de nuestros casos de éxito, la sustitución de 2 acumuladores por 2 intercambiadores IHI supone un ahorro de 122.507 € durante 15 años, con un payback entre el 2º y 3º año.
Consulta más detalles y estudios de caso en nuestra página web o contacta con nuestro equipo en proyectos@hydronik.es | 646 566 652.
Encuentra recursos adicionales sobre ACS, eficiencia energética y mantenimiento en la sección de documentación y guías aquí.

¿Por qué los intercambiadores IHI son la alternativa a la acumulación tradicional de ACS?
¿Estás buscando la solución más eficiente para tu sistema ACS? Descubre por qué los intercambiadores IHI son la alternativa perfecta a los acumuladores convencionales.
Regulaciones clave para sistemas ACS en hoteles, hospitales y residencias
La implementación de sistemas de Agua Caliente Sanitaria (ACS) en grandes instalaciones, como hoteles, hospitales y residencias, está sujeta a una serie de normativas que buscan garantizar la seguridad sanitaria, la eficiencia energética y el correcto diseño de las instalaciones. A continuación, se detallan las principales regulaciones y sus implicaciones:
1. Prevención de la Legionelosis
La Legionella es una bacteria que puede proliferar en sistemas de ACS mal gestionados, representando un riesgo significativo para la salud pública. Para mitigar este riesgo, se han establecido normativas específicas:
- Real Decreto 487/2022: Este decreto establece los requisitos sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis. Entre sus disposiciones clave se incluyen:
- Temperatura del agua: Se exige mantener una temperatura mínima de 60 °C en los acumuladores de ACS y asegurar que en todo el circuito la temperatura no descienda por debajo de 50 °C.
- Diseño de instalaciones: Las instalaciones deben permitir que el agua alcance los 70 °C para posibilitar tratamientos térmicos de desinfección cuando sea necesario.
2. Eficiencia Energética
La eficiencia energética en sistemas de ACS es crucial para reducir el consumo de energía y minimizar el impacto ambiental. Las normativas pertinentes incluyen:
- Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE): Este reglamento establece las condiciones que deben cumplir las instalaciones térmicas para garantizar un uso eficiente de la energía. Entre las medidas destacadas se encuentran:
- Diseño y dimensionamiento adecuados: Es esencial realizar un estudio detallado de la demanda de ACS, considerando factores como el número de usuarios y los usos del agua caliente.
- Mantenimiento regular: Un mantenimiento adecuado asegura el rendimiento óptimo de las instalaciones y prolonga su vida útil.
3. Diseño de Instalaciones de ACS
Un diseño adecuado es fundamental para garantizar la seguridad y eficiencia de los sistemas de ACS en grandes instalaciones. Las directrices incluyen:
- Guía Técnica de Agua Caliente Sanitaria Central: Este documento proporciona recomendaciones para el diseño y operación de instalaciones centralizadas de ACS, enfatizando aspectos como:
- Integración con sistemas de calefacción: La producción de calor suele realizarse en una sala de calderas conjunta para todos los servicios térmicos del edificio.
- Recirculación del agua: En instalaciones de tamaño mediano y grande, es necesario un sistema de conducción de retorno para que el ACS esté lo más cerca posible de los puntos de consumo, reduciendo el tiempo de espera para el usuario.
- Normativas Específicas para Grandes Instalaciones
Además de las regulaciones generales, existen normativas específicas que afectan a grandes instalaciones:
- Real Decreto 178/2021: Modifica las obligaciones relacionadas con la contabilización de consumos de calefacción, refrigeración y ACS, estableciendo la necesidad de disponer de sistemas de lectura remota y garantizando derechos relacionados con la facturación y la información sobre el consumo.
Cumplir con estas normativas no solo garantiza la seguridad y el bienestar de los usuarios, sino que también optimiza el rendimiento energético y económico de las instalaciones. Para una implementación exitosa, es recomendable contar con profesionales especializados que aseguren el diseño, instalación y mantenimiento adecuados de los sistemas de ACS.
Para obtener más información y recursos adicionales sobre normativas y soluciones en sistemas de ACS, visita nuestra página de recursos o contacta con nuestro equipo en proyectos@hydronik.es | 646 566 652.
¿Tienes dudas sobre el ACS en grandes instalaciones o necesitas asesoramiento para valorar si tu sistema ACS necesita una renovación? Habla con nuestro departamento técnico.
Cálculo de Ahorro de Costes de mantenimiento: ¿Cuánto ahorraría instalando los Intercambiadores ACS de Hydronik?
Averigua cuántos costes económicos podrías ahorrar sustituyendo tus actuales acumuladores/iteracumuladores por nuestros intercambiadores semi-instantáneos a través de la siguiente calculadora:
Este cálculo es un cálculo aproximado suponiendo que con nuestro Sistema IHI eliminara todos los acumuladores/interacumuladores así como intercambiadores de placas.
Por lo tanto, es el máximo ahorro.
Para obtener un resultado más exacto y explicado pormenorizadamente, consulte con nosotros y le preparemos una propuesta personalizada.
Así funcionan los sistemas ACS en instalaciones grandes
En este video, te presentamos de manera visual y detallada cómo funciona nuestro innovador Intercambiador IHI.
Diseñado para optimizar la eficiencia energética y garantizar la seguridad sanitaria en grandes instalaciones, el IHI es la alternativa ideal para hoteles, hospitales y residencias.
Acompáñanos en este recorrido gráfico y descubre cómo puedes transformar tu sistema de Agua Caliente Sanitaria.
Descubre el ROI de Nuestros Intercambiadores ACS Frente a los Acumuladores Tradicionales

Calcular el ROI (Retorno de la Inversión) de nuestros intercambiadores ACS en comparación con los acumuladores tradicionales puede parecer complejo, pero aquí te explicamos cómo hacerlo de manera clara.
Utilizando nuestro proceso de cálculo del impacto (ver sección anterior), puedes estimar el ahorro potencial que supondría sustituir tus acumuladores actuales por nuestros intercambiadores ACS.
Sin embargo, para calcular el ROI completo, también hay que considerar otros factores importantes, como:
1. Si optas por instalar nuevos acumuladores:
- Coste de retirada de los equipos antiguos.
- Coste de instalación de los nuevos acumuladores.
1. Si optas por instalar nuestros intercambiadores:
- Coste de retirada de los acumuladores antiguos.
- Coste de instalación de los nuevos intercambiadores.
¿Por qué nuestros intercambiadores IHI son más eficientes?
Nuestros Intercambiadores IHI destacan por su diseño compacto y su gran capacidad:
- 2,5 veces más compactos que los acumuladores tradicionales.
- El modelo estándar IHI-800 tiene un volumen de 800 L, pero ofrece una capacidad de producción equivalente a un acumulador de 2.000 L.
- Fáciles de transportar e instalar: Caben por escaleras, ascensores y puertas con huecos de más de 80 cm, reduciendo los costes de instalación frente a los acumuladores tradicionales.
Comparativa de Costes: Acumuladores vs. Intercambiadores IHI
A continuación, te mostramos un ejemplo basado en datos reales:
- Coste inicial de sustitución:
- Acumuladores tradicionales (equipos + instalación): 15.000 €
- Intercambiadores IHI (equipos + instalación): 20.000 €
-
Aunque el precio inicial de los intercambiadores IHI es algo mayor, los ahorros a largo plazo compensan esta diferencia.
- Coste total durante la vida útil (incluyendo mantenimiento y energía):
- Acumuladores tradicionales: 447.127 €
- Intercambiadores IHI: 324.619 €
Ahorro final: ¡27,4% menos!
Gracias a los Intercambiadores IHI, puedes reducir los costes en un 27,4% a lo largo de la vida útil del sistema, logrando un ROI entre el 2º y el 3º año de uso.
Para obtener un resultado más exacto y explicado pormenorizadamente, consulte con nosotros y le preparemos una propuesta personalizada.
¡Te asesoramos sin compromiso!
¿Necesitas asesoramiento para valorar si tu sistema ACS necesita una renovación?
Solicita una evaluación gratuita a nuestro departamento técnico y te aconsejarán sin compromiso.
Más información y consejos en nuestro blog
Soluciones ACS para Instalaciones de más de 100 habitaciones o plazas
En instalaciones como hoteles, hospitales, residencias de estudiantes o geriátricos, contar con un...
Prevención de Legionella en Hoteles: ¿Es efectivo el choque térmico en los acumuladores de Agua Caliente Sanitaria?
En otras ocasiones hemos hablado sobre tratamientos frecuentes para rehabilitar acumuladores de...
Corrosión en acumuladores ACS: ¿Rehabilitación o sustitución?
Existen diversas razones por las que pueden surgir corrosiones y fugas en los acumuladores ACS...