Si estás buscando información sobre la reparación de acumuladores ACS (Agua Caliente Sanitaria) y las alternativas para evitar problemas de corrosión y proliferación de legionella, estás en el lugar correcto.
En anteriores artículos de nuestro blog hemos hablado del recubrimiento interior, uno de los tratamientos más habituales para la reparación de acumuladores ACS y sus inconvenientes, por los cuales nosotros no lo recomendamos.
En este artículo, expondremos, de forma clara y sencilla, los problemas que ocasiona el recubrimiento interior como método para la reparación de acumuladores ACS y los beneficios del Sistema IHI de Hydronik, una solución avanzada que ofrece resistencia a la corrosión y garantiza al 100% la prevención de legionella en acumulación.
Inconvenientes del recubrimiento interior como método de reparación de acumuladores ACS
Problemas recurrentes
Los recubrimientos internos de acumuladores de ACS a menudo plantean problemas recurrentes. A pesar de la calidad del recubrimiento, su durabilidad es limitada y suele requerir una nueva aplicación cada 6 a 24 meses. Esto no solo implica un gasto constante, sino también la pérdida de agua y energía térmica acumulada.
Es por ello que en Hydronik no aconsejamos el recubrimiento interior para la reparación de acumuladores ACS. Principalmente por 2 motivos:
- El revestimiento interior de los acumuladores es una batalla constante que tenemos perdida de antemano.
- Sea cual sea el material que se utilice, si no se utiliza en fábrica cuando el acumulador está nuevo y en fabricación, no duran más de 2 años en la mayoría de casos.
¿Por qué se dan estos problemas recurrentes en los acumuladores? El problema no reside en el acumulador ni en el revestimiento, sino en la propia física de los materiales. En los acumuladores metálicos se produce un proceso denominado “Pitting” ó “corrosión por picadura“.
Corrosión por Pitting
Uno de los mayores desafíos es la corrosión por pitting, un proceso en el que se forman micro-corrosiones en la pared del acumulador. El resultado es como si pinchásemos la pared del acumulador con una aguja de acupuntura.
Estas micro-picaduras permiten que el agua se infiltre por capilaridad, lo que conduce a la corrosión continua del metal, penetrando cada vez más en la pared del acumulador.
Cuando se realiza cualquier proceso de revestimiento interior del acumulador, uno de los procesos es el secado del acumulador.
El proceso de secado convencional no puede eliminar el agua atrapada en estas micro-picaduras, lo que resulta en el fallo del recubrimiento y la corrosión interna.
Por muy bien que se quiera hacer, el agua ocluida en estas micro-picaduras no sale de ahí. El agua ha penetrado por capilaridad y no se puede sacar con un proceso de secado convencional.
- La única manera de eliminarla es retirar todos los revestimientos, envolver el acumulador en mantas térmicas de alta temperatura al tiempo que se inyecta en el acumulador aire seco. Este proceso es excesivamente caro y no se suele utilizar.
- Y si el proceso de secado no es completo, eliminando el agua ocluida por capilaridad en las micro-picaduras, y se aplica un revestimiento interior (sea cual sea), pasa lo siguiente…
- Se finaliza el revestimiento y el acumulador queda perfecto.
¿Pero está perfecto de verdad?
- El agua que ha quedado ocluida en la micro-picadura comienza un proceso de corrosión del metal, transformando el hierro (Fe) en óxido de hierro (Fe2O3) y hidróxido de hierro [Fe(OH)3].
- El volumen de estas corrosiones es muy superior al del hierro, es por esto que empujan el revestimiento interior hasta que lo rompen. (Se puede ver en esos “bultos” que le salen al revestimiento y que acaba rompiéndose y chorreando óxido.)
- Desde el momento en que se rompe el revestimiento interior, el agua vuelve a entrar por detrás del revestimiento y se repite el proceso de corrosión interior, destruyendo la práctica totalidad del revestimiento.
Finalmente, el revestimiento interior acaba convirtiéndose en un problema que se repite cada 24 meses y un gasto de dinero sin fin.
Riesgo de Legionella
Cuando el recubrimiento se daña, el agua puede volver a entrar detrás de él, lo que crea un ambiente propicio para la proliferación de la legionella. Este riesgo puede requerir un protocolo de prevención exhaustivo para evitar la contaminación y la suspensión del uso del edificio por parte de las autoridades sanitarias.
¿Y si se lograra producir y enviar el ACS que se demande en cada momento sin necesidad de acumularla y sin que esté en contacto con aceros que requieran recubrimientos?
Como ya hemos visto, la eficacia de los recubrimientos internos como tratamiento de reparación de acumuladores ACS, a largo plazo, es prácticamente nula. Sin embargo, gracias a la tecnología innovadora que no acumula ACS, no son necesarios estos tratamientos rehabilitadores.
Este es el caso de nuestro Sistema IHI, que ofrece un 100% de seguridad frente a legionella y anti-corrosión. ¿Conoces en profundidad sus beneficios? Te los contamos a continuación.
Beneficios del Sistema IHI de Hydronik
Producción Semi-instantánea
El Sistema IHI de Hydronik es una solución revolucionaria que elimina la necesidad de acumular agua caliente sanitaria. En lugar de almacenar el agua, el sistema la produce de manera instantánea, trasladando la inercia térmica al circuito primario. El agua fría entra y se calienta al pasar por un serpentín de acero inoxidable, lo que significa que siempre obtienes agua caliente cuando la necesitas, sin riesgo de corrosión interna.
Resistente a la Corrosión
El serpentín de acero inoxidable utilizado en el Sistema IHI de Hydronik es altamente resistente a la corrosión, incluida la corrosión por pitting. Esto elimina la necesidad de recubrimientos internos y garantiza la durabilidad del sistema.
Sin Acumulación no hay de Sedimentos
La turbulencia y la velocidad generadas por el serpentín corrugado evitan la acumulación de sedimentos en el agua caliente sanitaria. Esto significa que no es necesario realizar purgados frecuentes ni eliminar sedimentos, lo que reduce el mantenimiento.
- No acumula el agua de consumo “ACS”:
- El AFCH entra, junto al retorno, por la parte inferior del serpentín de acero inoxidable.
- Según asciende por el serpentín corrugado recoge el calor del fluido primario (Es compatible con cualquier fuente productora de calor). Este calor está envolviendo el serpentín.
- El ACS calentado a 60ºC sale hacia el circuito de consumo.
- El ACS no consumido vuelve al retorno impulsado por la bomba de retorno hasta la entrada inferior del Intercambiador IHI, donde entra junto con el agua fría. Este agua fría ocupa el lugar que ha dejado el agua que se ha consumido).
- No acumula sedimentos:
- Por la turbulencia y velocidad que genera el serpentín corrugado que hay en el interior de nuestros IHI, tampoco generan ni acumulan sedimentos en el ACS. Esto posibilita que no haya que realizarle los purgados semanales ni la eliminación de sedimentos porque, como decimos, no se generan.
- El elemento que realiza el intercambio térmico en nuestro sistema es el Intercambiador serpentín de acero inoxidable AISI316 con forma corrugada.
- No existe estratificación ni posibilidad de formación de biopelículas e incrustaciones.
¿Necesitas rehabilitar tus acumuladores ACS o ya has realizado en alguna ocasión recubrimientos internos y no han hecho el efecto que esperabas? ¡Pide tu presupuesto hoy mismo y olvídate de los problemas de corrosión en tus acumuladores ACS con el Sistema IHI de Hydronik! Contacta con nosotros y te atenderemos lo antes posible.
FAQs sobre reparación de acumuladores ACS y nuestro sistema anti-corrosión
¿Cuál es la durabilidad del Sistema IHI de Hydronik?
El Sistema IHI de Hydronik ofrece una solución duradera, ya que el serpentín de acero inoxidable es altamente resistente a la corrosión. No requiere recubrimientos internos y puede durar muchos años sin problemas de pitting.
Por otro lado, si el primario no tiene fugas… el agua que contiene se pasiva y no agrede al depósito que la contiene.
¿Cómo evita el Sistema IHI de Hydronik la proliferación de legionella?
Al no acumular agua, el Sistema IHI de Hydronik reduce significativamente el riesgo de proliferación de legionella. Además, elimina la necesidad de recubrimientos dañados que podrían convertirse en focos de crecimiento de la bacteria.
El ACS pasa por el interior de un serpentín en régimen turbulento, por lo que no tiene lugar donde esconderse.
¿Cuáles son los problemas comunes asociados con el recubrimiento interior como método de reparación de acumuladores ACS?
Los problemas comunes del recubrimiento interior incluyen la necesidad de reaplicarlo regularmente (cada 6 a 24 meses), pérdida de agua y energía térmica, y la formación de micro-corrosiones debido a la corrosión por pitting.
Cada vez que se limpia y desinfecta un acumulador, en parte, lo estamos agrediendo con productos químicos.
¿Por qué se recomienda evitar el recubrimiento interior para la reparación de acumuladores ACS?
El recubrimiento interior plantea problemas recurrentes debido a la corrosión por pitting y la incapacidad de eliminar el agua atrapada en micro-picaduras. Estos problemas llevan a un gasto continuo y la formación de corrosión interna.
“Si el recubrimiento de tu acumulador ha fallado, lo cambiarás más pronto que tarde”
¿Cuáles son las implicaciones de la corrosión interna y los problemas de recubrimiento para la proliferación de la legionella?
Cuando el recubrimiento se daña, el agua puede volver a entrar detrás de él, lo que crea un ambiente propicio para la proliferación de la legionella. Esto puede requerir protocolos de prevención exhaustivos y la suspensión del uso de ese acumulador. Esto solamente se puede corregir mediante procesos físicos y químicos que agreden de forma importante el interior del acumulador.
¿En qué se diferencia el Sistema IHI de Hydronik de los métodos tradicionales de reparación de acumuladores ACS?
El Sistema IHI de Hydronik no acumula agua caliente sanitaria y la produce de manera semi-instantánea, lo que elimina la necesidad de recubrimientos internos. Utiliza un serpentín de acero inoxidable resistente a la corrosión y evita la acumulación de sedimentos, lo que reduce el mantenimiento y garantiza la durabilidad del sistema.
0 comentarios