El serpentín del Intercambiador de Hydronik soporta ¡54bar de presión!

Imagen destacada ensayo serpentin presion de rotura

Ya nos encontramos en la fase final para la certificación de los IHI – Intercambiador Hidrodinámico Inercial. En este caso hemos realizado pruebas de presión durante 21 días consecutivos midiendo elongaciones de los serpentines y presiones soportadas y así averiguar la presión de rotura que soportan nuestros intercambiadores.

Ensayo para averiguar la presión de rotura del serpentín del Intercambiador IHI-800

El ensayo se ha realizando poniendo a prueba el serpentín de acero inoxidable AISI-316, a través del cual se realiza el proceso de intercambio de calor.

Este intercambiador está diseñado para calentar grandes cantidades de agua de forma instantánea. Para conseguirlo, utilizamos acero inoxidable AISI-316 con un diseño corrugado.

Los resultados han sido sorprendentes y queremos compartirlos con todos vosotros.

¿Cuáles han sido las razones por las que hemos querido averiguar la presión de rotura del serpentín intercambiador?

El elemento a ensayar es el conjunto de serpentín inoxidable + uniones. Este conjunto forma parte fundamental del correcto funcionamiento del intercambiador.

El motivo por el que se ensaya es conocer los siguientes datos:

  • Presión de rotura del conjunto: aquella a la que cualquiera de los elementos colapsa.
  • Presión de fuga: aquella a la que se producen las primeras fugas por fatiga del material.
  • Elongaciones del material corrugado: Variaciones en la longitud del tubo debidas a la presión.

Se comprueban los límites máximos a los que el conjunto de elementos pierde su integridad y deja de realizar las funciones para las que ha sido diseñado.

¿Cómo hemos desarrollado el procedimiento?

Durante 21 días se ha sometido el material a distintos ciclos de carga/descarga de presión para comprobar las elongaciones y recuperaciones del mismo.

Una vez superadas todas las pruebas, decidimos llevar el material a rotura mediante el aumento de presión interna con nitrógeno seco… y es aquí donde nos llevamos la sorpresa.

¿Te gusta lo que estás leyendo?

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Resultados del ensayo: Las cifras de presión soportada por el serpentín intercambiador obtenidas…¡han sido asombrosas!

ensayo a serpentin intercambiador IHI 800
Fotografía realizada al manómetro al finalizar el ensayo
  • Pruebas de presión y elongación satisfactorias, el conjunto resiste presiones muy superiores a las que vamos a certificar para su uso.
  • Prueba de fugas satisfactoria, en ninguno de los casos se produjo ninguna fuga por lo que podemos asegurar que es estanco hasta en las condiciones más adversas.
  • Prueba de rotura…. No pudimos romperlo.

Si, a nosotros también nos sorprendió. Sometimos al conjunto a una prueba de presión aumentando 2 bares cada día para intentar romperlo y no fuimos capaces.

La botella de nitrógeno que hemos utilizado dispone de un manoreductor que entrega hasta 54 bares de presión ¡¡54 atmósferas de presión!!

Llegados a este límite, decidimos no continuar por seguridad. Con la tranquilidad de que el conjunto puede superar 5 veces la presión de uso a la que será certificado.

Buenos diseños y buenos materiales consiguen resultados sorprendentes.

Esperamos que os haya sorprendido tanto como a nosotros. Os dejamos el Informe de la prueba a través de este enlace para que lo podáis ver con detalle. Si tenéis alguna duda o queréis que le hagamos alguna otra prueba al sistema, no dudéis en dejarnos un comentario.

De igual modo, os invitamos a leer otros artículos de nuestro blog. Tenemos recientemente publicadas una serie de artículos relacionados con la legionella y cómo debemos de evitar su proliferación en las instalaciones ACS y otros relacionados con el pitting, también conocida como corrosión por picadura. Échales un vistazo a fondo a estos problemas presentes en la actualidad en las instalaciones de agua caliente.


Un dato interesante...

El almacenamiento de agua caliente no siempre es la mejor opción. Existen tecnologías que permiten calentar el agua justo en el momento en que se necesita, evitando pérdidas de energía y riesgos sanitarios. Esta solución, además de ser más eficiente, ocupa menos espacio y reduce significativamente los costes de mantenimiento.

Sobre Hydronik

Hydronik es una empresa especializada en el desarrollo de soluciones avanzadas para la producción de ACS, con un enfoque en la eficiencia energética, la seguridad sanitaria y la optimización del espacio en grandes instalaciones. Nuestro sistema semi-instantáneo elimina las limitaciones de los acumuladores convencionales y se integra fácilmente con fuentes de energía renovable.

Apostamos por el futuro del ACS: más seguro, más eficiente y sin riesgos de Legionella.

9

Otros artículos que no te puedes perder

9

Recursos que pueden interesarte

12 consejos para optimizar ACS y garantizar el confort en residencias de ancianos

12 consejos para optimizar las instalaciones ACS en residencias de estudiantes

Nuevo RD Legionella 2022: ¿Cómo afecta al ACS de mi gran instalación?

Ebook Mantenimiento ACS - Revisión elementos

Guía Comparativa de Sistemas ACS: ¿Cuál es la mejor opción para ti?

sistemas acs para grandes instalaciones

Suscríbete a nuestro blog

Suscríbete a nuestro blog por e-mail y recibe un pack de bienvenida con nuestros artículos más destacados.

Descubre cómo optimizar tu instalación ACS con Hydronik.

Contacta con nosotros aquí.