RD487/2022: Novedades en Diseño de instalaciones ACS

Imagen destacada - Novedades RD 487_2022_ Diseño de instalaciones ACS según RD 487_2022

El diseño de las instalaciones de agua caliente sanitaria (ACS) ha cambiado significativamente con la entrada en vigor del rd487/2022. Este reglamento establece nuevos requisitos para prevenir la legionelosis y mejorar la seguridad y eficiencia de los sistemas ACS.

Ya hemos hablado en otras ocasiones sobre los cambios en la normativa para la prevención de la legionella en sistemas de ACS con la entrada del nuevo RD 487/2022 y cuáles de ellos afectan a las instalaciones ACS, haciendo especial hincapié a las novedades en el mantenimiento de los depósitos acumuladores.  

Estas actualizaciones tienen un impacto directo en el diseño de las instalaciones de ACS, con un enfoque especial en las novedades relacionadas con los depósitos acumuladores.

¿Cómo afectan las novedades del rd487/2022 al diseño de instalaciones ACS?

¿Cuáles son las principales novedades que debemos tener en cuenta al diseñar instalaciones de ACS de acuerdo con el rd487/2022?

El rd487/2022 introduce una serie de medidas clave que impactan directamente en el diseño y mantenimiento de las instalaciones de ACS. Entre las principales novedades destacan:

  • Control estricto de temperaturas: Se establecen rangos más precisos para evitar la proliferación de bacterias.
  • Sistemas sin acumulación de agua de consumo: Se incentiva el uso de tecnologías que reduzcan el riesgo de estancamiento.
  • Mayor frecuencia en los controles de calidad del agua: Exigencia de registros más detallados y continuos.

En el pasado Congreso EUSKOENER, Eduardo Cortina, ingeniero industrial y experto en Instalaciones de ACS, profundizó en estos cambios. Te invitamos a ver su presentación aquí

Eduardo abordó las implicaciones del RD 487/2022 en el diseño de instalaciones de ACS y también presentó algunas alternativas para su implementación.

En este artículo, te guiaremos a través de estas novedades del RD 487/2022 a la hora de diseñar las instalaciones de ACS para prevenir la legionella en sistemas de ACS. 

En próximas publicaciones, exploraremos diversas alternativas para cumplir con las regulaciones del RD 487/2022 en el diseño de instalaciones de ACS y garantizar el cumplimiento sin complicaciones.

Diseño de instalaciones ACS según RD 487/2022: Novedades para mejorar la prevención de la legionella en sistemas de ACS

Temperatura en acumuladores

Anexo 3. Parte A. Punto 7. c) Temperatura en los acumuladores: Asegurará, en toda el agua almacenada en los acumuladores de agua caliente finales, es decir, inmediatamente anteriores a consumo, una temperatura homogénea y mínima de 60 ºC.

Uno de los aspectos más destacados del rd487/2022 es el requisito de mantener una temperatura constante de 60 ºC en el agua almacenada en los depósitos acumuladores de agua caliente, garantizando uniformidad en toda la acumulación.

En este punto, el rd487/2022 no solo nos fija una temperatura obligatoria a la que tenemos que acumular el ACS en los depósitos acumuladores sino que, además de tener el ACS siempre a 60º, dicha temperatura debe ser homogénea y uniforme en todo el acumulador.

Aplicación rd487/2022 a sistemas de acumulación - temperatura de acumulación

¿Qué problemática es muy característica en los depósitos acumuladores? La estratificación. Es evidente que en la mayor parte de las instalaciones este punto no se cumple puesto que la constante entrada de agua a la parte inferior del acumulador suele complicar que la temperatura en ese punto se mantenga por encima de 60ºC. Para cumplir con la normativa y que el volumen del acumulador tenga una temperatura uniforme de 60º tanto arriba como abajo se hace necesario tener bombas de secundario como de homogenización más potentes potentes, de manera que se eliminemos la posibilidad de estratificación en todos los acumuladores.

Existen otras soluciones alternativas que próximamente exploraremos.

Desinfección térmica a 60º obligatoria en retorno

Anexo 3. Parte A. Punto 7. c) El agua de retorno no debe volver directamente al circuito de distribución sin sufrir una desinfección térmica previa.

El rd487/2022 aborda la problemática de la recirculación o retorno, considerada una fuente de proliferación de legionella. En consecuencia, se prohíbe que el retorno de la recirculación esté conectado directamente a la impulsión. Es decir, el retorno ya no puede ir directamente a la válvula mezcladora de 3 vías que esté conectada a la impulsión al consumo. Esto tiene implicaciones importantes en la distribución del ACS.

En resumen… la válvula de 3 vías, solamente se puede utilizar para enfriar el agua de envío mezclando la del acumulador con agua fría de la red. El 100% del retorno debe volver al acumulador para elevar su temperatura a 60ºC como mínimo.

Aplicación del rd487/2022 a sistemas de acumulación - retorno con choque térmico obligatorio

Temperatura en interacumuladores de doble tanque

Anexo 3. Parte A. Punto 7. c) En el caso de interacumuladores de doble tanque, la temperatura del agua debe ser como mínimo de 70 °C.

En el caso de los interacumuladores de doble tanque, el RD 487/2022 exige que la temperatura del agua se mantenga uniforme y homogénea a 70 °C.

¿Y qué problemática es habitual en interacumuladores de doble tanque? La estratificación, que además, será todavía mayor. 

Volvemos a decir, como en el caso de los acumuladores que es evidente que para cumplir con la normativa y que el volumen del interacumulador tenga una temperatura uniforme de 70º tanto arriba como abajo… habrá que recurrir a otro tipo de sistemas. 

¿Tu instalación cumple con los requisitos del RD 487/2022?
En Hydronik diseñamos sistemas ACS que eliminan los puntos críticos para la Legionella sin necesidad de acumulación directa.
👉 Consulta sin compromiso si tu instalación se ajusta a la normativa

Mantenimiento del circuito de agua caliente a una temperatura segura

Anexo 3. Parte A. Punto 7. f) Temperaturas: Mantendrá la temperatura del agua, en el circuito de agua caliente, por encima de 50 ºC en todos los puntos terminales del circuito y en la tubería de retorno, si disponen de la misma, utilizando un equilibrado por temperatura.

El rd487/2022 impone el mantenimiento de una temperatura por encima de 50 ºC en todo el circuito de agua caliente (impulsión, recirculación, etc.), incluso en aquellos puntos donde no haya circulación constante:

Este es un punto muy importante en cuanto a la seguridad sanitaria. No se trata solo que el retorno vuelva a la sala de producción por encima de 50ºC, sino de asegurar que en ningún punto de la instalación haya nunca una temperatura inferior a 50ºC. Aunque esto merece un artículo propio… es importantísimo que los circuitos hidráulicos estén bien equilibrados y las velocidades del agua por el interior de las tuberías sea la adecuada en todos los rincones de la instalación.

Choque térmico y vaciado de acumuladores

Anexo 3. Parte A. Punto 7. f) La instalación permitirá que el agua alcance una temperatura de 70 ºC en caso que se necesite realizar un tratamiento térmico de desinfección.

Anexo 3. Parte A. Punto 7. b) Los acumuladores estarán dotados de un sistema de medida de temperatura representativo del agua interior y dotados de llave de purga accesible en la zona más baja del depósito que permita el vaciado completo y la toma de muestras y que además se situará con nivel inferior a la salida del agua.

El nuevo rd487/2022 requiere la capacidad de realizar choques térmicos a 70 ºC, lo que implica disponer de sistemas térmicos que permitan calentar el agua a esta temperatura. Además, los acumuladores deben ser diseñados para permitir su vaciado completo y la toma de muestras.

¿Diseñando otra instalación con acumuladores? Aún estás a tiempo de cambiar.
>> Explora la alternativa sin acumuladores

Estancamiento o temperatura inferior a 50º: máximo 3 litros o 5 metros

Anexo 3. Parte A. Punto 7. h) Los tramos de tuberías en los que no se pueda asegurar una circulación del agua y una temperatura mínima superior a 50 ºC no podrán tener una longitud superior a 5 metros o un volumen de agua almacenada superior a 3 litros. Esto será aplicable a los sistemas de válvula mezcladora, en los que se deben garantizar 50 ºC antes de la propia válvula y disponer de un sistema de medición de la temperatura. La temperatura de estabilización deberá alcanzarse antes de transcurrido un minuto.

Todos los tramos de la instalación, sea donde sea, tienen que estar a un mínimo de 50º.

En los sistemas tradicionales, los tramos donde se encuentran los vasos de expansión pueden ser susceptibles de no alcanzar esa temperatura. Por ello, limitan su longitud a 5 metros o que su contenido sea, como máximo, de 3 litros -> “Poca agua a contaminar” y “Poca distancia de margen para la legionella”. 

Esta máxima es aplicable para todo el resto de la instalación. En ocasiones un servicio anulado (Por ejemplo una ducha anulada con un tapón donde estaban los grifos) supone dejar un ramal perdido por el que no circula el agua y que es un candidato perfecto para reproducir la legionella y esparcirla por el resto de la instalación.

Sistemas de acumulación con rd487/2022 - estancamiento o ta mínima criterios

Sistemas sin acumulación a temperatura de 60º, como mínimo

Punto 7. g) Sistemas sin acumulación: Los sistemas de calentamiento sin acumulación con y sin retorno, garantizarán que el agua a la salida del sistema de calentamiento tenga una temperatura mínima de 60 ºC.

El rd487/2022 también afecta a los sistemas de calentamiento sin acumulación, obligando a mantener una temperatura mínima de 60 ºC en el agua a la salida del sistema. Esto es esencial para evitar problemas de estancamiento del agua.

Al obligar durante un tramo mínimo a que el agua pase por una temperatura mínima de 60ºC estamos consiguiendo una zona del sistema en la que las posibles bacterias de leguionella presentes en el agua reducen su número debido a la temperatura. Después de varios ciclos de paso por ese tramo el nº de bacterias se reduce hasta casi desaparecer. (Siempre y cuando no pueda reproducirse en ningún otro punto de la instalación.

Aplicación rd487/2022 a sistemas sin acumulación (sistemas semi-instantáneos)

Los sistemas instantáneos, como ya sabemos, se caracterizan por realizar la preparación de ACS en el mismo momento que se demanda el servicio. El agua se calienta de forma instantánea según va a ser consumida. Además, de ser un sistema que acarrean una inversión alta al principio, tiene otras desventajas:

  • La potencia necesaria suele estar sobredimensionada el 99% del tiempo.
  • La cantidad de producción de ACS se ve limitada a la potencia útil del generador y a la capacidad de transmisión del intercambiador. 

Además, a largo plazo conllevan: 

  • Alto coste de mantenimiento
  • Vida útil limitada.

Debido a esto, es un sistema que normalmente solo se usa en las instalaciones individuales y con grandes sistemas de intercambio, que generan una producción simultánea de ACS. En las instalaciones colectivas, no es rentable porque obliga a sobredimensionar la caldera y resulta antieconómico.

Si quieres saber más sobre ello, tienes más información en nuestro artículo “Tipos de sistemas de ACS: Diferencias, pros y contras” y en nuestro  Ebook “Guía Comparativa de Sistemas ACS” que puedes descargar gratuitamente haciendo clic en el siguiente botón.

Diseño de instalaciones ACS según rd487/2022 - Banner Guía Comparativa Tipos de sistemas de produccion ACS

Alternativas para cumplir con el RD487/2022

Todas y cada una de las novedades en cuanto a diseño en instalaciones ACS según el rd487/2022 que hemos comentado a lo largo del artículo son de obligado cumplimiento desde que entró en vigor el nuevo Real Decreto. 

A medida que avanzamos, queda claro que los diseños tradicionales pueden no ser suficientes para cumplir con todas las novedades del RD 487/2022 en cuanto al diseño de instalaciones de ACS. 

Ya hemos comprobado que con los esquemas de diseño tradicionales que se vienen utilizando desde hace más de 50 años, con sistemas de acumulación de ACS, no es posible cumplir con todas ellas. 

A continuación, te mostramos, a través de un esquema de principio sencillo, una alternativa a los sistemas tradicionales con la que sí que cumplimos el rd487/2022:

Diseño de instalaciones ACS según rd487/2022 que previenen la legionella

¿Qué otros esquemas de principio podemos implementar en nuestras salas de producción de ACS? Déjanos en comentarios qué opinas sobre las alternativas existen en el mercado.

Si deseas más información sobre estas alternativas o conocer más detalles sobre las novedades en el diseño de instalaciones ACS según el RD487/2022, te invitamos a que visites nuestros próximos artículos.

Justificación IHI de Diseño de instalaciones ACS según rd487/2022

¿Necesitas asesoramiento? Te ayudamos a adaptar tu instalación a la normativa sin complicaciones. Contáctanos y te atenderemos lo antes posible.



FAQs sobre rd 487/2022

El RD 487/2022 introduce regulaciones para prevenir la proliferación de legionella en sistemas de ACS, lo que afecta significativamente al diseño de las instalaciones. Se centra en aspectos como la temperatura del agua almacenada, la recirculación y otros requisitos para garantizar la seguridad del agua caliente.

La estratificación se refiere a la separación de temperaturas en un depósito acumulador de agua caliente. Es relevante en el contexto del RD 487/2022 porque es necesario abordar este problema para cumplir con la normativa de mantener una temperatura uniforme de 60 ºC en todo el acumulador.

Para evitar la estratificación, se deben explorar soluciones alternativas, como sistemas que garanticen la uniformidad de la temperatura en los depósitos acumuladores. Estas soluciones pueden incluir cambios en el diseño y el funcionamiento de los depósitos.

La desinfección térmica es un proceso de calentamiento del agua para eliminar microorganismos patógenos, como la legionella. Según el RD 487/2022, es necesaria en el retorno para prevenir la proliferación de la legionella y garantizar la seguridad del agua caliente.

El RD 487/2022 requiere que los interacumuladores de doble tanque mantengan una temperatura uniforme de al menos 70 °C. Esto se hace para garantizar que no haya proliferación de la legionella. El problema común en estos tanques es la estratificación, que debe abordarse.

Un choque térmico implica calentar el agua a 70 ºC para desinfectarla. Esto es necesario en caso de que se requiera un tratamiento térmico de desinfección, como parte de las medidas para prevenir la legionella según el RD 487/2022.

Los choques térmicos a 70 ºC son necesarios para la desinfección. Los sistemas de medida de temperatura en los acumuladores garantizan que se pueda monitorear y controlar la temperatura del agua, lo que es esencial para cumplir con las regulaciones.

Evitar el estancamiento y las temperaturas inferiores a 50 ºC es crucial para prevenir la proliferación de la legionella. El RD 487/2022 establece límites en la longitud de las tuberías y el volumen de agua almacenada para garantizar la seguridad del agua caliente.

Los sistemas sin acumulación deben garantizar que el agua a la salida tenga una temperatura mínima de 60 ºC según el RD 487/2022. Esto es fundamental para evitar problemas de estancamiento del agua y garantizar la seguridad del suministro de agua caliente.

Un dato interesante...

El almacenamiento de agua caliente no siempre es la mejor opción. Existen tecnologías que permiten calentar el agua justo en el momento en que se necesita, evitando pérdidas de energía y riesgos sanitarios. Esta solución, además de ser más eficiente, ocupa menos espacio y reduce significativamente los costes de mantenimiento.

Sobre Hydronik

Hydronik es una empresa especializada en el desarrollo de soluciones avanzadas para la producción de ACS, con un enfoque en la eficiencia energética, la seguridad sanitaria y la optimización del espacio en grandes instalaciones. Nuestro sistema semi-instantáneo elimina las limitaciones de los acumuladores convencionales y se integra fácilmente con fuentes de energía renovable.

Apostamos por el futuro del ACS: más seguro, más eficiente y sin riesgos de Legionella.

9

Otros artículos que no te puedes perder

9

Recursos que pueden interesarte

12 consejos para optimizar ACS y garantizar el confort en residencias de ancianos

12 consejos para optimizar las instalaciones ACS en residencias de estudiantes

Nuevo RD Legionella 2022: ¿Cómo afecta al ACS de mi gran instalación?

Ebook Mantenimiento ACS - Revisión elementos

Guía Comparativa de Sistemas ACS: ¿Cuál es la mejor opción para ti?

sistemas acs para grandes instalaciones

Suscríbete a nuestro blog

Suscríbete a nuestro blog por e-mail y recibe un pack de bienvenida con nuestros artículos más destacados.

Descubre cómo optimizar tu instalación ACS con Hydronik.

Contacta con nosotros aquí.