¿Qué elementos encontramos en las instalaciones de acs (Agua Caliente Sanitaria)?

Imagen destacada - ¿Qué elementos encontramos en las instalaciones de acs (Agua Caliente Sanitaria)

Antes de empezar a hablar de todos los componentes de las instalaciones de acs, te adelantamos que «ni están todos los que son ni son todos los que están». Hemos tratado de hacer una representación sencilla de los más habituales.

No todos ellos tienen por qué estar en cualquier instalación, sino que algunos de ellos serán necesarios en función del tipo de sistema de producción de acs y del tipo de instalación o de edificio en cuestión.

Elementos de las instalaciones de acs

elementos de instalaciones de acs

Acometida de Agua Fría de Consumo Humano (AFCH)

La AFCH es la entrada de agua fría, proveniente de la red externa al edificio, a la que estén conectada la instalación de acs en cuestión.  En grandes instalaciones de acs puede provenir de algún aljibe o depósito regulador que puede existir dentro del propio edificio.

⛔ Debe estar lo más cercana posible la entrada de los acumuladores / intercambiador. De este modo evitaremos largos tramos de tubería con temperaturas intermedias (mezcla de retorno + AFCH) y la proliferación de Legionella en ese tramo.

Generador de calor

El generador de calor (caldera – aerotermia – placas solares térmicas – recuperadores de calor o cualquier otro equipo que aporte calor al sistema) es el equipo que hace que el agua aumente de temperatura y debe cumplir con los criterios de salubridad pertinentes. 

Dependiendo de la instalación, el generador de calor será de un tipo o de otro. En instalaciones de menor tamaño (doméstico), habitualmente se utilizan calderas o calentadores (su actuación es más directa) y en instalaciones de mayor tamaño se utilizan los intercambiadores de calor para así diferenciar el circuito de ACS del circuito de agua de caldera o, también llamado, circuito primario.

Intercambiador de calor

El intercambiador, como su propio nombre indica, realiza el proceso del intercambio térmico entre el fluido primario calentado por el generador de calor, pasando este calor al fluido secundario o ACS (Agua Caliente Sanitaria). Por tanto, permite separar el agua de la caldera, del agua de consumo y, siempre, conservando unos índices sanitarios correctos. 

Red de suministro

La red de suministro es el conjunto de tuberías que distribuyen el agua ya calentada (ACS) a los puntos terminales de consumo.

En instalaciones de acs domésticas, esta suele ser solo de ida.

En grandes instalaciones, y para evitar que el agua se enfríe cuando no hay uso, esta red está complementada con la red de retorno que devuelve el agua (que ha perdido parte de su temperatura en el recorrido) al punto de origen donde recupera su temperatura para volver a ser enviada a la red de suministro.

¿Te gusta lo que estás leyendo?

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Depósito acumulador

El acumulador o depósito acumulador es el “contenedor” que acumula el agua caliente sanitaria, por tanto, guarda el ACS hasta el momento de su consumo.  

Ayuda al generador de calor, mencionado anteriormente, en los momentos de mayor consumo entregando el agua precalentada que hay en su interior. (Funcionan como elemento de inercia térmica para absorber los momentos de alta demanda que el generador no podría atender por si solo)

Son importantes tanto el material como los revestimientos con los que esté fabricado, puesto que en función de ellos tendrá una mayor o menor vida útil. Los hay de tres tipos principalmente: 

  1. Acero inoxidable
  2. Acero con tratamientos especiales 
  3. Acero con esmalte vitrificado.

Al ser el equipo que acumula el agua, a la hora de realizar la instalación y el mantenimiento de este equipo son de suma importancia la presión y la temperatura, para conseguir, como hemos dicho antes, que el agua cumpla con los estándares sanitarios.

Quizás te interese: ¿Cuál es la temperatura ideal del ACS?

Elementos o puntos terminales de consumo

Los elementos terminales o puntos de consumo de las instalaciones de acs son los grifos, duchas, lavadoras, etc. Es decir, todos los puntos donde el usuario puede consumir el ACS. 

⛔ Como recomendación general, indicar que antes de 1 minuto se debe conseguir en cada uno de ellos una temperatura no inferior a 50ºC, siendo recomendable que esta temperatura se encuentre en el entorno de los 55ºC.

Circuito de retorno

Es el conjunto de tuberías que llevan el agua caliente sanitaria no consumida desde los elementos terminales o puntos de consumo y otros puntos más alejados hasta la sala de calderas. Una vez regresan a la sala de calderas, se vuelve a calentar y, seguidamente, se envía de nuevo a los puntos de consumo.  

Válvulas de regulación 

Existen dos tipos de válvulas que podemos utilizar en las instalaciones de acs: 

  1. Válvulas motorizadas
  2. Válvulas termostáticas

Al igual que en el caso del depósito acumulador, es muy importante el material del que estén hechas, ya que debe ser de calidad y aptas para el agua de consumo humano.  

Podemos encontrar este tipo de válvulas tanto en el circuito primario como en el de distribución / retorno. Suelen ser utilizadas para realizar mezclas de fluidos a distinta temperatura.

Bombas de circulación

En las instalaciones de acs puede haber bombas de circulación de 3 tipos diferentes: bombas de circuito primario, bombas de circuito secundario y bombas de recirculación. 

Son bombas centrífugas cuyo cometido es hacer que los fluidos circulen a través de las tuberías. 

¿Tienen que estar todos estos elementos en todas las instalaciones de acs?

Como hemos mencionado arriba, no todos son necesarios pero, ¿Sabes a cuáles nos referimos exactamente? El tipo y cantidad de equipos variará en función del tipo de instalación, sus características y necesidades.

Como ejemplo vamos a indicar cómo pueden variar los elementos dependiendo de cómo se realiza la producción de agua caliente sanitaria. En este sentido, se presentan las siguientes posibilidades:

  • Depósito acumulador + Intercambiador de calor (Elemento de inercia).
  • Interacumulador: En este caso el intercambiador va integrado en el acumulador (Poco eficientes). 
  • Intercambiador solamente:
    • Producción instantánea: Se realiza mediante intercambiadores dimensionados para entregar el 100% del calor requerido en caso de consumo crítico (Muy sobredimensionados el 99,9% de la vida útil de la instalación)
    • Producción semi-instantánea: Con nuestros intercambiadores de producción semi-instantánea de ACS eliminamos de la ecuación el acumulador de ACS además de las bombas de secundario y de estratificación u homogeneización. (Los IHI aportan inercia en primario y producción de calor casi instantánea)

Quizás te interese:

Estos son los componentes más habituales en las instalaciones de acs, pero como te hemos comentado, en función de cómo realice la producción de agua caliente sanitaria, serán más necesarios unos elementos u otros para este cometido. Actualmente existen cuatro tipos de sistemas de producción de ACS y cada uno de ellos realiza este proceso de forma diferente. ¿Sabes realmente en qué se diferencian? 


¿Quieres saber más sobre los sistemas ACS que existen en 2022 y en qué diferencian?
Ebook Comparativa - Sistemas de producción para instalaciones de acs

Próximamente publicaremos un artículo en el que te ayudaremos a decidir cuál es el mejor sistema de producción de ACS para ti. ¿Tienes alguna duda acerca de ello? Escríbenos un comentario e intentaremos ayudarte. 

Optimiza tu instalación con nuestra tecnología

Solicítanos una evaluación gratuita de tu instalación y te asesoraremos sobre la mejor alternativa de optimización de tu sala de producción. Consulta nuestros proyectos y conoce cómo hemos optimizado instalación como la tuya.



FAQs sobre instalaciones de acs

Los elementos comunes en las instalaciones de ACS (Agua Caliente Sanitaria) incluyen la acometida de Agua Fría de Consumo Humano (AFCH), el generador de calor (como una caldera o placas solares térmicas), un intercambiador de calor, una red de suministro, un depósito acumulador, elementos terminales de consumo (grifos, duchas, etc.), un circuito de retorno, válvulas de regulación y bombas de circulación. Sin embargo, la presencia de estos elementos puede variar según el tipo de instalación y sus necesidades específicas.

 La AFCH es la entrada de agua fría desde la red externa al edificio hacia la instalación de ACS. Su propósito es proporcionar el suministro de agua fría que se calentará para convertirse en agua caliente sanitaria.

Los generadores de calor pueden variar y pueden incluir calderas, aerotermia, placas solares térmicas, recuperadores de calor, entre otros. El tipo de generador de calor utilizado depende del tamaño y las necesidades de la instalación.

El intercambiador de calor realiza el proceso de intercambio térmico entre el fluido primario calentado por el generador de calor y el fluido secundario o ACS. Esto permite separar el agua de la caldera del agua de consumo, manteniendo los estándares sanitarios adecuados.

La red de suministro es un conjunto de tuberías que distribuyen el agua caliente sanitaria (ACS) a los puntos terminales de consumo, como grifos y duchas. En instalaciones más grandes, esta red se complementa con una red de retorno para evitar que el agua se enfríe cuando no se utiliza.

El depósito acumulador almacena el agua caliente sanitaria y la entrega en momentos de alta demanda, ayudando al generador de calor. Su material y revestimiento son importantes para cumplir con estándares sanitarios. Los depósitos pueden ser de acero inoxidable, acero con tratamientos especiales o acero con esmalte vitrificado.

Los elementos terminales de consumo son los puntos de consumo de ACS, como grifos, duchas y lavadoras, donde los usuarios obtienen agua caliente.

El circuito de retorno lleva el agua caliente sanitaria no consumida desde los elementos terminales de consumo de vuelta a la sala de calderas. Allí, se vuelve a calentar y se envía nuevamente a los puntos de consumo. Esto evita pérdidas de temperatura en el agua no utilizada.

Las válvulas de regulación, como las válvulas motorizadas y termostáticas, se utilizan para mezclar fluidos a diferentes temperaturas en las instalaciones de ACS. Su calidad y material son importantes para garantizar la salubridad del agua de consumo humano.

No, la presencia de estos elementos varía según el tipo de instalación y su método de producción de ACS. Por ejemplo, en una producción instantánea o semi-instantáneo, algunos elementos pueden no ser necesarios. La elección de elementos depende de las características y necesidades específicas de la instalación.

Un dato interesante...

El almacenamiento de agua caliente no siempre es la mejor opción. Existen tecnologías que permiten calentar el agua justo en el momento en que se necesita, evitando pérdidas de energía y riesgos sanitarios. Esta solución, además de ser más eficiente, ocupa menos espacio y reduce significativamente los costes de mantenimiento.

Sobre Hydronik

Hydronik es una empresa especializada en el desarrollo de soluciones avanzadas para la producción de ACS, con un enfoque en la eficiencia energética, la seguridad sanitaria y la optimización del espacio en grandes instalaciones. Nuestro sistema semi-instantáneo elimina las limitaciones de los acumuladores convencionales y se integra fácilmente con fuentes de energía renovable.

Apostamos por el futuro del ACS: más seguro, más eficiente y sin riesgos de Legionella.

9

Otros artículos que no te puedes perder

9

Recursos que pueden interesarte

12 consejos para optimizar ACS y garantizar el confort en residencias de ancianos

12 consejos para optimizar las instalaciones ACS en residencias de estudiantes

Nuevo RD Legionella 2022: ¿Cómo afecta al ACS de mi gran instalación?

Ebook Mantenimiento ACS - Revisión elementos

Guía Comparativa de Sistemas ACS: ¿Cuál es la mejor opción para ti?

sistemas acs para grandes instalaciones

Suscríbete a nuestro blog

Suscríbete a nuestro blog por e-mail y recibe un pack de bienvenida con nuestros artículos más destacados.

Descubre cómo optimizar tu instalación ACS con Hydronik.

Contacta con nosotros aquí.