Las 7 diferencias entre los acumuladores de agua caliente y los intercambiadores semi-instantáneos de Hydronik 

Si ambos producen ACS y ambos tienen forma de depósito ¿En qué se diferencian de los acumuladores de agua caliente?

En el 85% de los casos, nuestros intercambiadores suelen confundirse con acumuladores de agua caliente tradicionales. 

Si ambos producen agua caliente sanitaria, ¿Cómo funcionan? ¿En qué se diferencian de los acumuladores de agua caliente?

Aquí te traemos las 7 diferencias principales entre nuestro sistema y los acumuladores de agua caliente tradicionales. ¡Vamos allá!

1. No acumulan agua de consumo

Los acumuladores de agua caliente se encargan de almacenar el agua caliente, previamente calentada a través de un intercambiador de calor externo, a la espera de ser consumida. 

Por lo tanto, el acumulador mantiene en su interior este agua caliente sanitaria a la espera de ser consumida, es decir, la acumula. 

Sin embargo, nuestros intercambiadores semi-instantáneos NO acumulan el agua de consumo. ¿Cómo es posible? 

Nuestros intercambiadores están formados por una envolvente de acero al carbono con forma de depósito y un serpentín intercambiador en su interior. 

Funciona de la siguiente manera: 

Esquema alternativo a acumuladores de agua caliente
  1. El agua de red (o agua fría) entra junto al agua que proviene del circuito de retorno (la que no se ha consumido en duchas, grifos, etc.), por la parte inferior del serpentín de acero inoxidable.
  2. Según asciende por el serpentín recoge el calor del fluido primario (En este esquema, la caldera). Este calor está envolviendo el serpentín. 
  3. El ACS calentado a 60ºC sale hacia el circuito de consumo.
  4. Y vuelta a empezar… El ACS no consumido vuelve al retorno impulsado por la bomba de retorno hasta la entrada inferior del Intercambiador IHI, donde entra junto con el agua fría. (Este agua fría ocupa el lugar que ha dejado el agua que se ha consumido).

¿Fácil, verdad? En todo este proceso, el agua de consumo está dentro del serpentín menos de 1 minuto…por el único sitio que transcurre el ACS es por el serpentín, que es de acero inoxidable AISI316. 

2. Su volumen estándar es de 800L pero tiene un volumen equivalente a 2000L

¡Si, cómo lo oyes! El modelo estándar de nuestra gama IHI de intercambiadores semi-instantáneos, el IHI-800, es de 800 L. Sin embargo su volumen equivalente es de 2000 L. 

Por tanto, si hubiera que comparar nuestros intercambiadores con los acumuladores de agua caliente, un IHI-800 debería ser comparado con un acumulador de 2000 L.

Estamos ante un equipo con la misma capacidad de producción, pero 2,5 veces más compacto.

¿Te gusta lo que estás leyendo?

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

 

3. Su proceso de logística y montaje es muy sencillo, más barato y sin afectar la operativa diaria

Medidas acumuladores de agua caliente e intercambiadores IHI

Cuando tenemos que instalar un nuevo acumulador de agua caliente suelen ocurrir una de estas opciones en la instalación, sobre todo la primera, debido al gran tamaño de estos equipos:

  1. Que haya que romper paredes, techos y usar grúas para ubicar los acumuladores en la sala de producción en cuestión. 
  2. Que el fabricante proponga hacer un montaje “in situ” del equipo. 

Dejando a un lado el coste de los propios equipos… ¿Cuál es el coste de instalarlos? Y no nos referimos sólo al económico, sino también al coste operativa lo que supone “interrumpir” la operativa diaria del edificio.  

La principal diferencia en ese sentido entre nuestros intercambiadores semi-instantáneos IHI-800 y los acumuladores de agua caliente tradicionales es que ocupan 2,5 veces menos. ¡Caben por escaleras, ascensores y puertas con huecos de más de 80 cm

Por lo tanto, en la mayoría de ocasiones, nuestros clientes no necesitan hacer nada para ubicar nuestros equipos en la sala de producción.

4. No depende de un intercambiador externo, como por ejemplo, un intercambiador de placas.

Cuando hemos comentado cómo funciona un acumulador de agua caliente hemos hablado de que necesitaba de un intercambiador externo, que habitualmente suele ser un intercambiador de placas.

Este intercambiador de placas es el encargado de realizar el intercambio térmico o de elevar la temperatura del agua caliente sanitaria a la deseada. 

Con nuestros intercambiadores semi-instantáneos este equipo ya no es necesario. Nuestro IHI-800, por sí solo, es capaz de forma instantánea de elevar la temperatura del agua caliente sanitaria por encima de 60º (Se adapta a cualquier fuente de calor externa: caldera, aerotermia, pellets, solar térmica, etc.)

5. No necesita limpiezas y desinfecciones periódicas para disminuir el riesgo de proliferación de Legionella.

Cuando decimos que nuestros intercambiadores son 100% seguros frente a la proliferación de legionella, lo decimos totalmente en serio.

Como ya hemos dicho, NO es un acumulador, NO acumula agua de consumo. Por lo tanto, NO es un equipo obligado a ser limpiado y desinfectado como marca el RD Legionella 487/2022

¿Y cómo es que no está obligado? Con nuestro IHI, un intercambiador hidráulico instantáneo, anulamos la acumulación de ACS. Este equipo prepara el agua caliente instantáneamente a la temperatura de la fuente productora de calor. 

La única desinfección que requiere es la que se realiza en el interior de los serpentines al mismo tiempo que se desinfectan el resto de tuberías de la instalación.

6. No necesita revestimiento interior o cualquier otro tratamiento para rehabilitarlos a lo largo de los años.

En otros artículos de nuestro blog ya hemos avanzado nuestra opinión acerca de los revestimientos interiores. 

  • Es una batalla constante que tenemos perdida de antemano.
  • Sea cual sea el material que se utilice para revestir los acumuladores, si no se utiliza en fábrica cuando el acumulador está nuevo y en fabricación, no suelen durar más de 2 años.

¿Por qué se suelen necesitar estos tratamientos en los acumuladores de agua caliente? 

  • En los acumuladores metálicos se produce un proceso denominado «Pitting» ó «corrosión por picadura».
  • Es un proceso físico en el que se genera una micro-corrosión en la pared del acumulador. El resultado es como si pinchásemos la pared del acumulador con una aguja de acupuntura.
  • Una vez se ha producido este proceso, en esa micro-picadura entra agua que continúa con el proceso de corrosión, penetrando cada vez más en la pared del acumulador.

Cuando se realiza cualquier proceso de revestimiento interior del acumulador, uno de los procesos es el secado del acumulador. El problema se encuentra en este proceso de secado.

Por muy bien que se quiera hacer, el agua ocluida en estas micro-picaduras no sale de ahí. El agua ha penetrado por capilaridad y no se puede sacar con un proceso de secado convencional.

En nuestros intercambiadores semi-instantáneo eliminamos la posibilidad de sufrir estos problemas en el interior de los depósitos.

El elemento de intercambio, el único por donde transcurre el agua de consumo, es un serpentín de acero inoxidable AISI316 con forma corrugada que reúne las características en cuanto a material, diseño, caudal y variaciones de temperatura y presión para pueda impedir la formación de biopelículas e incrustaciones.

El volumen principal está lleno de fluido primario que se auto-pasiva, no siendo agresivo a nuestra envolvente de acero/carbono. Es por esto que no requiere de revestimientos ni protecciones catódicas.

7. El intercambiador IHI-800 es un equipo 3 en 1

acumuladores de agua caliente vs IHI-800 de Hydronik

Ya hemos dicho antes que el acumulador de agua caliente necesita de un intercambiador de placas de unas bombas de secundario y anti-estratificación para…

Sin embargo, el intercambiador IHI-800 de Hydronik sustituye a:

  • Acumulador
  • Intercambiador de placas
  • Bombas de secundario y homogeneización.

Por lo tanto, los costes de mantenimiento, energéticos y los riesgos sanitarios de estos equipos con el intercambiador IHI-800 ya no existen. 

Comparativa acumuladores de agua caliente VS intercambiadores IHI

Estas han sido las 7 diferencias más importantes entre los acumuladores de agua caliente y los intercambiadores semi-instantáneos de Hydronik. ¿Tienes alguna duda? Haznos cualquier consulta en comentarios o contacta con nosotros desde aquí.

¡Regístrate a nuestra newsletter!

Categorías del blog:

Quizás también te interese leer…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Quieres conocer todos los detalles sobre las novedades del RITE y en qué repercute en las instalaciones ACS (Actualizado 2023)

Portada interactivo RITE ACS 2023

¿Te gustaría comprobar todos los cambios y novedades del nuevo Real Decreto 487/2022?

Ebook Mantenimiento ACS - Revisión elementos

¿Te gustaría aprender a calcular el rendimiento de tus paneles captadores solares o paneles fotovoltaicos?

Ebook Mantenimiento ACS - Revisión elementos

SUSCRÍBETE A NUESTRO BLOG

Suscríbete a nuestro blog por e-mail y recibe un pack de bienvenida con nuestros artículos más destacados.

Contacta con nosotros

Pin It on Pinterest

×