Normativa esencial para la Prevención de Legionella en Instalaciones ACS
Descubre la estructura de la normativa, las novedades y cómo aplicar esta normativa a tu instalación ACS.
Cumplimiento y Eficiencia
Garantiza la Seguridad Sanitaria en tu ACS
Explora cómo Hydronik puede ayudarte a convertir tu instalación ACS en una libre 100% de proliferación de Legionella en acumulación.
Introducción a la Normativa
Real Decreto 487/2022, de 21 de junio
La legionelosis es una enfermedad bacteriana de origen ambiental que suele presentar dos formas clínicas diferenciadas:
- la infección pulmonar o «Enfermedad del Legionario», que se caracteriza por neumonía con fiebre alta,
- la forma no neumónica, conocida como «Fiebre de Pontiac», que se manifiesta como un síndrome febril agudo y de pronóstico leve.
En ambas situaciones puede presentarse en forma de brotes o de casos aislados o esporádicos.
La presencia de agua contaminada con la bacteria en instalaciones mal diseñadas, mal instaladas, sin mantenimiento o con un mantenimiento inadecuado favorece el estancamiento del agua y la acumulación de productos nutrientes para ella, tales como lodos, materia orgánica, materias de corrosión y amebas, formando una biocapa.
La presencia de esta biocapa, junto a una temperatura propicia, explica la multiplicación de Legionella hasta concentraciones infectantes para el ser humano.
Si existe en la instalación un mecanismo productor de aerosoles, la bacteria puede dispersarse al aire. Los aerosoles que contienen la bacteria pueden permanecer suspendidos en el aire y penetrar por inhalación en el aparato respiratorio de las personas expuestas.
La evolución del conocimiento científico-técnico, junto con la experiencia acumulada en la aplicación del Real Decreto 865/2003 y los resultados de investigaciones epidemiológicas y ambientales sobre los casos y brotes de legionelosis, han evidenciado la necesidad de una actualización normativa más ambiciosa. Esta necesidad se ha concretado en la aprobación del Real Decreto 487/2022, de 21 de junio, por el que se establecen los requisitos sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis, posteriormente modificado por el Real Decreto 614/2024, de 2 de julio.
Esta nueva normativa incorpora mejoras técnicas, nuevas estrategias de gestión del riesgo y la obligación de disponer de un Plan de Prevención y Control de Legionella (PPCL) o un Plan Sanitario frente a Legionella (PSL), que deben basarse en un análisis pormenorizado de riesgos específico para cada instalación. Asimismo, amplía el alcance de las instalaciones reguladas, incluyendo aquellas con menor probabilidad de proliferación si se justifica mediante evaluación de riesgo, y refuerza los controles documentales, analíticos y de mantenimiento.
No obstante, sigue siendo imprescindible promover la investigación continua sobre los factores que propician la proliferación de Legionella y sobre métodos eficaces para su eliminación, de forma que la normativa pueda seguir adaptándose progresivamente a los avances científicos y tecnológicos que se vayan produciendo.
Documentación de la Normativa
Accede directamente desde aquí Real Decreto 487/2022, de 21 de junio, por el que se establecen los requisitos sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis, en su última versión: RD Legionella (Versión actualizada).
¿Cuándo se actualizó el RD Legionella 2022?
La normativa establece los requisitos generales que deben cumplir las instalaciones del sector terciario en términos de eficiencia energética y calidad del agua.
Estos requisitos incluyen la implementación de tecnologías avanzadas que optimicen el uso de energía y garanticen la calidad del agua suministrada.
Introducción a la norma
El RD Legionella 2022, y más concretamente, El Real Decreto 487/2022, de 21 de junio, por el que se establecen los requisitos sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis, fue publicado el pasado 22 de junio de 2022. Puedes consultarlo desde aquí.
Este viene a derogar el anterior Real Decreto 865/2003, de 4 de julio, que hasta entonces regía los protocolos y procedimientos para la prevención y el control de la legionelosis.
El nuevo RD Legionella 2022 será de aplicación el próximo el día 02/01/2023.
¿Cuáles fueron las motivaciones de publicar un nuevo real decreto?
- La situación actual del conocimiento científico-técnico.
- La experiencia acumulada tanto en la aplicación de la normativa y los resultados del estudio epidemiológico y ambiental de los casos y brotes producidos en los últimos años.
Todo ello ha hecho necesario actualizar la normativa para que contemple:
- Mejoras técnicas.
- Nuevas medidas de gestión del riesgo.
- Innovaciones necesarias para un mayor control de las instalaciones o equipos susceptibles.
¿Mantiene el mismo ámbito de aplicación?
El nuevo decreto amplía el ámbito de aplicación a todas las instalaciones que puedan ser susceptibles de convertirse en focos de exposición.
En el Anexo I se relacionan, de forma no del todo exhaustiva, cuáles pueden ser estas instalaciones
¿Cuáles son los principales instrumentos para el control y prevención de la legionelosis?
- Plan de Prevención y Control de Legionella (PPCL)
- Plan Sanitario frente a Legionella (PSL)
Además, de algunas medidas preventivas basadas en cuatro principios:
- Garantizar la eliminación de suciedad.
- Evitar temperaturas que favorecen la supervivencia y multiplicación de Legionella.
- Minimizar la emisión de aerosoles.
- Aplicar medidas correctoras para mitigar el riesgo.
¿Cómo afecta al mantenimiento de las instalaciones de agua caliente sanitaria (ACS) el Nuevo RD Legionella 487/2022?
Algunos de los cambios significativos hacen referencia a:
- Nuevas responsabilidades respecto al diseño, materiales de los equipos y aparatos de las instalaciones.
- Dos instrumentos para el control de la Legionella: El Plan de Prevención y Control de Legionella (PPCL) y el Plan Sanitario (PSL). ¿Quieres saber más sobre ellos? Echa un vistazo al artículo: Últimas noticias sobre Nuevo RD Legionella 2021. En él hablamos más en profunidad de estos dos nuevos instrumentos.
- Modificación de los protocolos de limpieza y desinfección de las instalaciones.
A continuación, te indicamos dónde podrás encontrar dentro de este RD 487/2022, de 21 de junio, todo lo relacionado con las instalaciones de agua caliente sanitaria. Y para explicártelo en detalle, hemos preparado un pequeño ebook en el que explicamos de forma muy clara y esquemática cómo se debe llevar a cabo el mantenimiento en ACS para aplicar el nuevo decreto sobre control y prevención de la legionelosis.
- Artículo 1: Ámbito de aplicación. 1
- Capítulo II. Requisitos de las instalaciones y de la calidad del agua. 2
- ANEXO III. Requisitos de instalaciones y de calidad del agua. 3
- ANEXO IV. Programa de mantenimiento y revisión y Programa de tratamiento de instalaciones y equipos. 4
- Anexo V. Programa de muestreo. 5
- ANEXO VI. Protocolo de toma y transporte de muestras. 6
- Anexo VIII. Medidas a adoptar en función de los resultados analíticos de Legionella spp. 7
- ANEXO IX. Actuaciones ante la detección de casos o brotes. 8
Explora Nuestra Galería de Recursos
Descarga gratis nuestros recursos sobre la normativa para la prevención de legionella
PACK

Nuevo Real Decreto 487/2022
Comprueba todos los cambios y novedades del nuevo Real Decreto 487/2022 con este pack.
Incluye 2 ebooks y 5 papers, donde recopilamos lo que plantea el decreto para cada tipo de instalación.
EBOOK

Nuevo RD Legionella 2022: ¿Cómo afecta al ACS?
¿Cómo afecta el nuevo Real Decreto 487/2022, de 21 de junio, para la prevención y el control de legionelosis a las instalaciones de agua caliente sanitaria?
BLOG

¿Tu instalación cumple realmente con el RD Legionella? La normativa que sigue siendo un reto en 2025
En 2025 este es uno de los mayores quebraderos de cabeza para los gestores de instalaciones...
Normativa sobre la legionella
Real Decreto 487/2022
El Real Decreto 487/2022, de 21 de junio, por el que se establecen los requisitos sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis. Es la ley de de obligado cumplimiento a partir de su entrada en vigor el 2 de enero de 2023.
Consulta el Real Decreto 487/2022
Norma UNE 100030-2017
Esta norma tiene por objeto proporcionar, criterios y orientaciones para la prevención y el control de la proliferación a partir de ciertas instalaciones y equipos, con el fin de minimizar el riesgo de contraer legionelosis.
Consultala aquí.
Guía técnica para la Prevención y Control de la Legionelosis en instalaciones
Guía para la prevención y control de la proliferación y diseminación de legionella en instalaciones.
Consulta la guía aquí.