Si diseñas o ejecutas proyectos de instalaciones de agua caliente sanitaria (ACS), sabes de primera mano las complicaciones que pueden traer los acumuladores tradicionales.
Desde grandes ocupaciones de espacio hasta altos costes de mantenimiento, los acumuladores han sido durante años una solución aceptada, pero no exenta de problemas. En este artículo te detallamos los problemas de acumuladores ACS más frecuentes y te mostramos una alternativa pensada para instaladores exigentes.
1. Espacio excesivo requerido
📏 Un acumulador de 1.360 mm Ø × 2.320 mm ocupa casi el doble de volumen que un IHI (850 mm Ø × 2.002 mm).
¿Por qué seguir desaprovechando espacio?
Los acumuladores tradicionales ocupan superficies considerables. En instalaciones como hoteles, hospitales, residencias o polideportivos, el espacio de la sala de producción suele ser limitado y valioso. En muchos casos, se requiere la construcción de salas adicionales o la modificación de las ya existentes, lo que eleva los costes y alarga los plazos de obra.
Por ejemplo, un acumulador convencional de 1.360 mm de diámetro y 2.320 mm de altura puede ocupar más de 3,3 m² de superficie útil y 3,3 m³ de volumen, mientras que un sistema semi-instantáneo como el IHI de Hydronik, con solo 850 mm de diámetro y 2.002 mm de altura, se integra en menos de 1,9 m², reduciendo el volumen a 1,13 m³. Esto supone un ahorro de espacio de hasta un 44% en superficie y un 66% en volumen, con menor peso, sin cargas estructurales críticas y con instalación más sencilla.
2. Mantenimiento constante
🔧 Revisiones, purgados y análisis continuos encarecen el mantenimiento.
Un sistema sin acumulación lo reduce casi a cero.
Otros de los problemas de acumuladores ACS es que requieren revisiones periódicas, purgados semanales, comprobaciones de temperatura, desinfecciones internas y análisis bacteriológicos constantes. Este mantenimiento implica una alta dedicación de recursos humanos y costes operativos.
En hoteles y hospitales, donde la continuidad de servicio es crítica, cualquier fallo puede implicar penalizaciones contractuales o pérdidas económicas por cierre temporal de servicios.
3. Riesgo de proliferación de Legionella
🦠 Agua estancada = riesgo de Legionella.
El Sistema IHI, sin acumulación, elimina este riesgo desde el diseño.
La Legionella encuentra en los acumuladores de ACS un entorno perfecto para desarrollarse: grandes volúmenes de agua estancada a temperaturas templadas.
El RD 487/2022 ha endurecido las medidas preventivas y los protocolos de control, exigiendo registros exhaustivos, planes de mantenimiento y verificaciones documentales que aumentan la carga de trabajo y responsabilidad para la instaladora y la propiedad.
Un sistema sin acumulación, como nuestro Intercambiador IHI, elimina el agua acumulada y reduce prácticamente a cero el riesgo de proliferación bacteriana.
4. Dificultades en adaptaciones y diseño
🏗️ Altura mínima, cargas estructurales, accesos…
Los acumuladores complican el diseño. La alternativa compacta no impone límites.
En obra nueva o rehabilitaciones, los acumuladores imponen restricciones técnicas importantes: altura mínima de sala, capacidad de carga estructural, accesos y ventilación.
Esto limita la libertad de diseño y puede obligar a renunciar a determinadas soluciones arquitectónicas o instalaciones complementarias.
Con un sistema semi-instantáneo, estas restricciones desaparecen al reducirse drásticamente volumen y peso.
5. Complejidad en la puesta en marcha
⚙️ Equilibrado, precalentamiento, riesgos de fallo.
Los acumuladores complican el arranque. Los sistemas instantáneos lo hacen fácil.
Los acumuladores requieren un equilibrado hidráulico inicial, ajuste de temperaturas y validaciones de seguridad más complejas. Cualquier error puede provocar problemas de confort (agua fría en puntos terminales) o riesgos sanitarios.
Las soluciones semi-instantáneas simplifican la puesta en marcha, ya que no dependen de grandes volúmenes ni de largos periodos de calentamiento.
6. Dependencia de la temperatura de acumulación
🌡️ Acumular agua caliente genera pérdidas e ineficiencia.
Con producción bajo demanda, solo calientas lo que usas.
Los acumuladores funcionan almacenando agua caliente a una temperatura fija. Esta dependencia puede provocar picos de demanda que no se cubren adecuadamente o pérdidas térmicas significativas durante horas valle.
Un sistema semi-instantáneo calienta el agua de forma continua bajo demanda, eliminando estas ineficiencias.
Tabla comparativa: Acumulador convencional vs Sistema semi-instantáneo IHI de Hydronikc
Aspecto | Acumulador convencional | Sistema IHI |
---|---|---|
Espacio ocupado | Alto (≈3,3 m²) | Bajo (≈1,9 m²) |
Mantenimiento | Alto, revisiones y purgados | Mínimo |
Riesgo Legionella | Alto | Muy bajo |
Flexibilidad de diseño | Limitada | Alta |
Puesta en marcha | Compleja | Sencilla |
Pérdidas térmicas | Significativas | Mínimas |
Los acumuladores funcionan almacenando agua caliente a una temperatura fija. Esta dependencia puede provocar picos de demanda que no se cubren adecuadamente o pérdidas térmicas significativas durante horas valle.
¿Cómo evitarlos? La alternativa para instaladoras, mantenedoras e ingenierías
Hoy existen soluciones que permiten evitar los recurrentes problemas de acumuladores ACS, optimizando espacio, minimizando mantenimientos y reduciendo riesgos sanitarios. Los sistemas semi-instantáneos de producción de ACS ya están implantados en numerosos proyectos reales, aportando fiabilidad y cumplimiento normativo sin las desventajas de los acumuladores.
Si quieres conocer cómo otros instaladores ya están aplicando esta tecnología y ofrecer a tus clientes la alternativa definitiva:
Descubre aquí la alternativa sin acumuladores
¿Buscas una solución real para evitar estos problemas?
- Descubre todos los detalles técnicos de nuestro sistema IHI sin acumulación, diseñado específicamente para instalaciones exigentes 👉 Sistema IHI de Hydronik
- ¿Eres instalador o ingeniería? Podemos colaborar contigo en proyectos presentes o futuros 🤝 ¿Cómo podemos colaborar?
- ¿Tienes una instalación en mente y quieres evaluar si nuestra tecnología es viable para tu caso? Pide una evaluación técnica gratuita 📝 Solicitar Evaluación Gratuita